Exclusivo Suscriptores

Traslado del hospital modular de Albrook a La Chorrera: pendiente de aprobación de fondos

Traslado del hospital modular de Albrook a La Chorrera: pendiente de aprobación de fondos
La construcción del Hospital Integral Panamá Solidario, tuvo un costo total de $6 millones 998 mil 870. Elysée Fernández

El Hospital Integrado Panamá Solidario, conocido como el hospital modular, instalado en Albrook, corregimiento de Ancón, cuando los casos de la enfermedad covid-19 estaban en pleno aumento en el país, no tiene aún fecha de traslado a La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

La propuesta inicial del Ministerio de Salud (Minsa) era desmontar y llevar el hospital a la comarca Ngäbe Buglé para reforzar la atención médica en el área, sin embargo, la decisión cambió porque el traslado al área indígena sería más complicado.

El director nacional de Infraestructura del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Candanedo, manifestó que se inició el proceso administrativo de cotización en línea, en el cual varias empresas presentaron sus propuestas y una comisión técnica y legal las evaluó y recomendó una de las empresas.

No osbtante, sostuvo que el Minsa solicitó formalmente al Ministerio de Economía y Finanzas los fondos necesarios para que este proyecto pasara por el refrendo de la Contraloría General de la República.

“Además, cumplimos con una etapa de formalización de la donación de la infraestructura al Minsa por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), por lo que estamos esperando la aprobación de los fondos para proseguir con el acto de licitación”, dijo Candanedo.

El alcance de la obra contempla todo lo necesario para el funcionamiento del Centro Obstétrico y de Neonatología como es permisos, fianzas, movilización, campamento, estudios, diseños, traslado de modulares y equipos al nuevo sitio de construcción, almacenamiento de equipos hasta su instalación, y obra civil.

Traslado del hospital modular de Albrook a La Chorrera: pendiente de aprobación de fondos
El hospital modular fue inaugurado el 6 de abril de 2020, pero comenzó a funcionar tres meses después. Elysée Fernández

El Hospital Integrado Panamá Solidario atendió, del 11 de junio de 2020 hasta el 29 septiembre de 2022, 2 mil 181 pacientes positivos por la covid-19, quienes además presentaron diferentes patologías y que requirieron hospitalización.

De estos 2 mil 181 pacientes atendidos, 949 fueron mujeres y mil 232 pacientes hombres, precisó la directora del nosocomio, según datos del Minsa.

Este hospital tiene capacidad para 100 camas: 80 con especificaciones de semi-intensivos y 20 unidades de cuidados intensivos.

La construcción del Hospital Integral Panamá Solidario, tuvo un costo total de $6 millones 998 mil 870, según consta en el contrato divulgado en su momento por el MOP, en el portal de Panamá Compra.

El hospital modular fue inaugurado el 6 de abril de 2020, pero comenzó a funcionar tres meses después.

El Minsa aseguró que el uso de los terrenos en Albrook es gratis, luego de firmar el Convenio 09-2020 para el uso de la finca 209410 suscrito entre el Minsa, MOP e Inmobiliaria Albrook.

De acuerdo con los datos de la Contraloría General de la República, en Panamá Oeste hay 61 instalaciones de salud, de las cuales 3 son hospitales, 21 son centros de salud y policentros, y 37 son subcentros y puestos de salud. Mientras que en la comarca hay 84 instalaciones de salud, pero no hay ningún hospital.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más