Tres consorcios presentaron este viernes 8 de agosto sus propuestas para el proyecto de “Rehabilitación, Mejoras y Mantenimiento de la Carretera Panamericana Oeste”, en el tramo Loma Campana–Ciudad de Santiago (Veraguas), licitado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Las empresas que presentaron propuestas fueron: Consorcio Autopista Panamericana Oeste (integrado por Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. y KM Construcciones, S.A.); Consorcio APP Vías del Istmo (integrado por Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, S.A. de C.V., Calzada Construcciones, S.A. de C.V. e Ingeniería Estrella, S.A.); y Consorcio APP La Chorrera–Santiago (integrado por Mota-Engil Engenharia e Construção, S.A. y Mota-Engil México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable).
El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, explicó que este proyecto de rehabilitación de las cuatro vías de la carretera Panamericana abarcará 192 kilómetros, desde Loma Campana, en el distrito de Capira, hasta el hotel La Hacienda, en Santiago.
Entre los aspectos técnicos de la obra se incluyen, además de las mejoras, retornos a siete comunidades, aceras peatonales, bahías de descanso, estaciones de pesaje, señalización, cámaras de seguridad y puentes vehiculares, entre otros elementos.

La obra se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) con un contrato a 20 años, lo que permitirá, en el futuro, realizar ampliaciones si se consideran necesarias, precisó Andrade.
El modelo de pago estará basado en la disponibilidad del servicio, lo que significa que el MOP efectuará pagos semestrales al contratista en función del cumplimiento de los niveles de calidad y desempeño.
El valor de referencia estimado para este proyecto es de $359.4 millones. El titular de Obras Públicas destacó que esta iniciativa permitirá movilizar capital privado hacia la inversión en infraestructura pública y beneficiará a más de 282,000 personas.
En cuanto al proceso de licitación, Andrade indicó que, una vez abiertas las propuestas y resueltos los reclamos —si los hubiera— por parte de los consorcios, se otorgará la adjudicación y, en un plazo de 60 días, se entregará la vía al contratista. Este contará con un año para prepararse antes de iniciar la obra física.
Durante ese año deberá realizar el estudio de impacto ambiental, elaborar el diseño, conseguir el financiamiento y dar mantenimiento a la vía para mantenerla transitable. Luego comenzará el proceso de reconstrucción total de la carretera.

El ministro también destacó que se impulsa la continuación del corredor de las playas, que incluye la construcción de la variante de Campana, ampliando de cuatro a seis carriles desde Los Calderones, en La Chorrera, hasta Sajalices, en Chame.
Esta obra, que se ejecutará bajo la modalidad “llave en mano” y con una inversión estimada de $250 millones, requerirá algunas indemnizaciones. Andrade informó que este tramo de la variante Campana contará con garitas de peaje para los conductores que decidan utilizarla, aunque el monto aún no ha sido definido.
En tanto, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, destacó que “el proyecto CPO no es solo una carretera, es un símbolo de lo que podemos lograr cuando hay visión, voluntad y cooperación. Hoy reiteramos nuestro firme respaldo al modelo APP como una alternativa real que impulsa el desarrollo económico, oxigena el presupuesto público y genera empleos dignos para los panameños”.
Durante el acto de presentación de propuesta estuvo presente el contralor general de la República, Anel Flores; los viceministros Iván de Icaza Delgado (MOP) e Ivette Martínez (Economía encargada); la secretaria nacional de Asociación Público Privada, Ana Julia Carreira; y Javier Raúl Martínez, director general de Contrataciones Públicas.