La construcción del túnel de la Línea 3 registra un 21% de avance, una obra clave para la movilidad entre Panamá Oeste y la capital, donde ya casi se ha completado el primer kilómetro y se han revestido 934 metros lineales.
El túnel, construido con la tuneladora Panamá, tendrá una longitud de 4.5 kilómetros y un diámetro de 13.5 metros. Esta infraestructura es un referente de gran magnitud y complejidad.

Actualmente, la construcción del túnel avanza bajo las aguas del Canal de Panamá, acercándose al punto más profundo, ubicado justo antes del cauce de navegación.

Carlos Cedeño, director de Proyectos del Metro de Panamá, explicó que la construcción del túnel avanza según lo previsto. “La intención es llegar a finales de año al área de Balboa, donde realizaremos el mantenimiento de la máquina y emprenderemos el segundo tramo del túnel”, indicó.
El segundo tramo del túnel está compuesto básicamente por dos secciones: una de tres kilómetros, que pasará por debajo del canal de Panamá, y otra de aproximadamente un kilómetro y medio, que se extenderá hacia zonas cercanas a la estación de Albrook de la Línea 1, a unos 500 metros, detalló Cedeño.
Con respecto a la profundidad del túnel, el máximo será de 65 metros antes del cauce de navegación del canal. El trabajo en esta zona específica tardará aproximadamente dos meses en construirse y atravesarse.

El director de Proyectos indicó que el túnel de la Línea 3 será más profundo que el de la Línea 1 del Metro de Panamá, donde se excavó a 25 metros bajo tierra, mientras que en la Línea 3 alcanzará los 65 metros, lo cual requirió una tuneladora especial para soportar las presiones elevadas.
Precisamente, la tuneladora Panamá, como fue bautizada, cuenta con un escudo mixto que trabaja tanto en suelos blandos como en rocas duras. Además, emplea lodo para mantener la presión del frente y garantizar la estabilidad del túnel durante la construcción. El revestimiento se realiza mediante anillos, cada uno conformado por nueve dovelas, fabricadas en la planta ubicada en la vía Centenario.

Mientras tanto, en el segundo semestre de 2026 debe finalizar la construcción del túnel, seguida de la instalación de elementos internos, toda la parte civil, las galerías de evacuación, vigas de rodaje, sistemas auxiliares y sistemas electromecánicos.
El túnel deberá terminar aproximadamente a 500 metros de la estación de Albrook, donde se extraerá la tuneladora. Además, se construirá una trinchera de conexión.
“Una vez que hagamos el montaje, empieza otra etapa, que es la de las pruebas del material rodante y la integración de todos estos sistemas para garantizar las condiciones de seguridad que amerita este tipo de infraestructura”, destacó Cedeño.
En cuanto a los trenes, en Panamá ya hay 20 unidades ensambladas en el patio de Ciudad del Futuro. Las pruebas estáticas comenzarán allí, y posteriormente se realizarán pruebas dinámicas entre Ciudad del Futuro y Arraiján.

A pesar de los retos técnicos diarios, el proyecto avanza conforme al cronograma establecido, aseguró el director de Proyectos del Metro de Panamá.
Tramo elevado y túnel subterráneo de la Línea 3 del Metro de Panamá avanzan a ritmos diferentes https://t.co/msqr1VJjME a través de @prensacom
— La Prensa Panamá (@prensacom) March 20, 2025
Tramo elevado
La Línea 3 también contará con un tramo elevado, que permitirá una conexión eficiente y rápida entre la ciudad y Panamá Oeste.
Actualmente, el avance total es de 76% en la línea principal, 28% en el tramo soterrado y cerca del 21% en el túnel.
El tramo elevado inicia en la estación Panamá Pacífico, recorre 18.5 kilómetros desde el distrito de Arraiján hasta Ciudad del Futuro y presenta un avance del 76%.
Todas las estaciones (11) de la Línea 3 se encuentran en construcción, siendo la más avanzada la estación Ciudad del Futuro.