Un año sin sesiones: Coneaupa acumula trámites y mantiene en vilo a universidades

Un año sin sesiones: Coneaupa acumula trámites y mantiene en vilo a universidades
La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria es un organismo descentralizado que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación. Cortesía

El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneaupa) enfrenta un momento crítico. Mientras se decide la separación e investigación de su secretaria ejecutiva, María del Carmen Terrientes de Benavides, permanece pendiente una agenda clave que incluye la acreditación de universidades y la revisión de convenios, lo que refleja la paralización del organismo.

+info

Universidades particulares rechazan intento de separar secretaria ejecutiva del Coneaupa Lucy Molinar cancela reunión para separar a secretaria ejecutiva de ConeaupaSecretaria ejecutiva de Coneaupa dice no conocer las razones de su investigaciónUniversidades particulares rechazan intento de separar secretaria ejecutiva del Coneaupa Meduca convoca a sesión extraordinaria para separar secretaria ejecutiva de Coneaupa Formación médica en universidades privadas: Coneaupa aclara su rol Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa

Presidido por la ministra de Educación, Lucy Molinar, el Coneaupa no se ha reunido en más de un año. La primera sesión convocada tras ese prolongado periodo tenía como punto central la separación e investigación de Terrientes de Benavides, pero fue cancelada por “imprevistos institucionales”, dejando sin resolver decisiones clave para la operación del ente rector de la educación superior en Panamá.

Asuntos pendientes

La Prensa tuvo acceso a la lista de temas pendientes, donde destacan la incorporación de nuevos representantes al pleno, como Pedro Escalona, del Ministerio de Economía y Finanzas, y Carlos Urbina, en representación de la Asociación de Contadores y Auditores.

También permanecen en espera la validación de informes y la entrega de resoluciones de acreditación institucional a la Universidad Hosanna, Universidad Iberoamericana, Universidad Hispanoamericana y la Universidad Interamericana a Distancia de Panamá. Esta demora retrasa el reconocimiento oficial de estas instituciones y puede afectar la continuidad académica de los estudiantes.

Terrientes de Benavides explicó que las universidades nuevas reciben un decreto provisional con duración de seis años, periodo durante el cual pueden impartir clases mientras se someten a evaluaciones rigurosas por pares nacionales e internacionales. Superada esta etapa, obtienen un decreto definitivo, pero la supervisión no termina allí: dos años después deben someterse nuevamente a un proceso obligatorio de acreditación para garantizar la calidad educativa de manera continua.

Un año sin sesiones: Coneaupa acumula trámites y mantiene en vilo a universidades
La secretaria ejecutiva de Coneaupa, María del Carmen Terrientes de Benavides, y la ministra de Educación, Lucy Molinar, son las principales responsables de la supervisión del organismo. Archivo

Además de las acreditaciones, otros asuntos pendientes incluyen la aprobación del plan operativo de 2026 y del presupuesto de la Comisión Técnica para el Desarrollo Académico del próximo año, así como la revisión y renovación de convenios con entidades como el Instituto de Estadística y Censo (INEC) y la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Arquitectura e Ingeniería.

El estatus de la Universidad Panamericana, la Universidad Internacional de América Latina y la Universidad Bancaria también sigue sin definirse, generando incertidumbre sobre su futuro académico.

De hecho, cuatro universidades han solicitado o enfrentan procesos de cierre por distintos motivos, principalmente baja matrícula, incumplimiento de estándares o inactividad. La Salle College Internacional Panamá cerró tras la pandemia al quedar con apenas 12 estudiantes.

Un año sin sesiones: Coneaupa acumula trámites y mantiene en vilo a universidades

La Universidad Bancaria solicitó su cierre voluntario, mientras que la Universidad Interamericana de Administración y Liderazgo (UIAL) se mantiene inactiva y en un estatus de cierre técnico desde hace varios años. Por su parte, la Universidad Panamericana ha tenido dificultades en los procesos de acreditación institucional, fallando en más de una ocasión, lo que evidencia los retos del sistema de supervisión universitaria.

¿Qué es el Coneaupa y cuál es su función?

Es el organismo rector del sistema nacional de evaluación y acreditación, encargado de velar por el mejoramiento de la calidad de la educación superior en Panamá. Está conformado por tres comisiones técnicas: Evaluación y Acreditación, Administración y Finanzas, y comisiones ad hoc.

Su función principal es promover una cultura de evaluación continua en las instituciones de educación superior y emitir certificados de acreditación a aquellas universidades y programas que cumplan con los estándares establecidos.

La creación del Coneaupa tiene sus orígenes en el “Plan Estratégico del Consejo de Rectores de Panamá” de 1999, aunque su formal constitución se dio mediante la Ley 30 del 20 de julio de 2006, reflejando la necesidad de regular la calidad de la educación universitaria en el país.

La situación actual evidencia los riesgos de la inacción en un organismo clave para la educación superior. La paralización no solo afecta su funcionamiento interno, sino que repercute directamente sobre la formación de miles de estudiantes y la estabilidad de las universidades, que dependen de la acreditación y supervisión del ente rector para mantener estándares académicos confiables.

Mientras se resuelve el proceso interno y se retoma la agenda pendiente, la educación superior panameña enfrenta un momento de incertidumbre que pone a prueba la capacidad del Coneaupa para cumplir con su misión. La transparencia, la eficiencia y la continuidad de los procesos de acreditación serán determinantes para que las instituciones mantengan la calidad necesaria y puedan competir a nivel nacional e internacional.

El futuro de los estudiantes, docentes e instituciones depende de que el Coneaupa recupere su operatividad y asegure que todos los programas y universidades cumplan con los estándares académicos y administrativos requeridos para formar profesionales preparados para enfrentar los retos del país.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Jubilados y pensionados recibirán dos bonos en diciembre: permanente y navideño. Leer más
  • Blanqueo y falsificación: capturan a dos empleados del Banco Nacional y tres particulares. Leer más
  • Ifarhu anuncia las provincias que recibirán el PASE-U 2025 del 20 al 24 de octubre. Leer más
  • Agroferias del IMA: horario y puntos de venta para este viernes 17 de octubre. Leer más
  • El conflicto entre Estados Unidos y China llega a los municipios: San Miguelito se suma al Convenio de Budapest. Leer más
  • Estas son las empresas con mejor reputación en Panamá en 2025. Leer más
  • Transparencia Panamá presenta una denuncia por los pagos que recibió Hombres de Blanco, sin un contrato válido. Leer más