Una década después, la provincia de Colón estrena hospital de primer nivel

Una década después, la provincia de Colón estrena hospital de primer nivel
Nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero, provincia de Colón. Cortesía

Luego de más de diez años de espera, la provincia de Colón celebra la inauguración del nuevo Hospital Manuel Amador Guerrero, una moderna infraestructura de salud que beneficiará a más de 260,000 habitantes.

La obra, cuya inversión supera los 412 millones de dólares, fue entregada oficialmente este miércoles en un acto encabezado por el presidente de la República, José Raúl Mulino

La nueva instalación hospitalaria, construida por el Ministerio de Salud (Minsa), fue traspasada a la Caja de Seguro Social (CSS) como parte del proceso de integración del sistema público de salud, establecido en la nueva legislación.

Una década después, la provincia de Colón estrena hospital de primer nivel
La placa de la obra indica que fue realizada gracias al esfuerzo de todos los panameños. Cortesía

Conformado por 22 edificios, el hospital cuenta con 474 camas, 13 quirófanos de última tecnología, unidades de cuidados intensivos, maternidad, consulta externa, laboratorio clínico, imágenes médicas, farmacia, una sala de urgencias ampliada y 492 estacionamientos, lo que lo posiciona como uno de los centros médicos más completos del país.

“Este hospital es una muestra clara de que cuando se quiere hacer algo por la comunidad, se hace”, expresó el presidente Mulino durante su intervención, destacando que la obra refleja el espíritu de la integración de los servicios de salud para todos los panameños, asegurados y no asegurados.

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, subrayó que la entrega del hospital marca el inicio de una nueva etapa en la atención médica del país. “La espera fue larga, pero hoy damos un paso firme hacia un sistema de salud moderno, digno y con tecnología de punta”, señaló.

Boyd adelantó que próximamente se entregarán otras infraestructuras de salud, como el Hospital de Bugaba (Chiriquí), el Hospital de Metetí (Darién) y el Minsa-Capsi de Río Hato, como parte de un plan de modernización nacional.

El nuevo hospital también representa una fuente significativa de empleo: durante su construcción generó más de 900 puestos de trabajo, el 90% ocupados por colonenses, y se estima que su operación creará más de 450 nuevas plazas laborales.

La ceremonia de inauguración incluyó el corte de cinta, la develación de una placa conmemorativa y un recorrido por las nuevas instalaciones, encabezado por el mandatario. Estuvieron presentes la primera dama Maricel Cohen de Mulino, el director de la CSS Dino Mon, ministros de Estado, autoridades locales y representantes del sector salud.

Con esta entrega, el gobierno busca fortalecer el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, reducir brechas históricas en la atención médica y mejorar la calidad de vida de miles de colonenses.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Detectan en aeropuerto de Tocumen más de mil camisetas de la selección nacional presuntamente falsificadas. Leer más
  • Tribunal negó habeas corpus a favor de Bernardo Meneses. Leer más
  • Gobierno deroga incentivos turísticos para cruceros con puerto base en Panamá. Leer más
  • Hoy por Hoy: El que no trabaja, no cobra del 07 de julio de 2025. Leer más