Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una exposición de la UE abre las puertas para homenajear las rutas coloniales en Panamá

La exposición estará abierta desde este viernes hasta el próximo 18 de mayo en una sala del Museo del Palacio de Gobierno, ubicado en el colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá.

Una exposición de la UE abre las puertas para homenajear las rutas coloniales en Panamá
Personas observan la exposición 'Panamá y Europa: caminos que unen' este jueves, en el Palacio de Gobierno en ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

La exposición ‘Panamá y Europa: caminos que unen’, de la Unión Europea (UE), abre las puertas este viernes con motivo del Día de Europa para rendir homenaje a la importancia histórica de esas rutas coloniales, los caminos de Cruces y Real, en el país centroamericano.

“Queremos destacar el principio de nuestra historia común, que eran las rutas históricas. Pero, después queremos que esta muestra les haga pensar cómo eso se desarrolla porque viene el tren, el primer Canal de Panamá, la ampliación de canal, que la Unión Europea también tuvo su parte”, dijo a EFE la embajadora de la UE en Panamá, la polaca Izabela Matusz.

‘Panamá y Europa: caminos que unen’ es la culminación del reconocimiento por parte de la Unión Europea del papel de Panamá como punto de encuentro, pero también una muestra de la conexión entre Europa y Panamá, según la información oficial.

La exposición estará abierta desde este viernes hasta el próximo 18 de mayo en una sala del Museo del Palacio de Gobierno, ubicado en el colonial Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, para que el público pueda apreciar de manera gratuita el conjunto de textos y fotografías que explican la historia de los caminos de Cruces y Real.

Una exposición de la UE abre las puertas para homenajear las rutas coloniales en Panamá
La embajadora de la Unión Europea (UE) en Panamá, Isabela Matusz, habla durante la inauguración de la exposición 'Panamá y Europa: caminos que unen', este jueves en el Palacio de Gobierno en ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

La exhibición también recoge el impacto de esas rutas coloniales en la infraestructura moderna del país como el ferrocarril de Panamá, el propio Canal y la ampliación del mismo en 2016 para el paso de los buques neopanamax, muchos más grandes de los que cruzan las esclusas centenarias.

A su vez, explica la flora y fauna de ambos caminos y los sitios de patrimonio mundial a lo largo de la ruta, como el Castillo de San Lorenzo (Colón, Caribe), el fuerte de Portobelo (Colón, Caribe), las ruinas de Panamá Vieja (capital, Pacífico) y el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá (capital, Pacífico).

Una exposición de la UE abre las puertas para homenajear las rutas coloniales en Panamá
La exhibición también recoge el impacto de esas rutas coloniales en la infraestructura moderna del país como el ferrocarril de Panamá, el propio Canal y la ampliación del mismo en 2016 para el paso de los buques neopanamax. EFE/ Bienvenido Velasco

Por último, la exposición da detalle a los visitantes desde donde comenzar a recorrer esos caminos y comparte algunos consejos.

“Esta una muestra de nuestra conexión entre Europa y Panamá. Y, justo, es el fruto de un proyecto cultural que hemos hecho con diferentes expertos, tanto panameños, pero también latinoamericanos y europeos, para poner en valor las rutas históricas”, detalló Matusz.

La exhibición abre las puertas en el Día de Europa 2025, que este año coincide con el 75 aniversario de la declaración de Robert Schuman, que sentó las bases de lo que hoy en día es la Unión Europea.

¿Qué son los caminos de Cruces y Real?

El Camino de Cruces y el Camino Real fueron construidos en el siglo XVI, durante la época de la Colonia española, para el transporte de mercancías. La función era conectar el litoral Caribe con la Ciudad de Panamá (Pacífico), para transportar mercancías desde y hacia España.

Por un lado, el Camino de Cruces unía la capital panameña (Pacífico) con San Lorenzo (Caribe) mientras que el Camino Real desembocaba en Portobelo (Caribe).

Levantados por los españoles en pleno auge de la colonización, las dos rutas atraviesan Panamá por tierra y río a la vez que cuentan la historia socioeconómica de este país, dependiente de los servicios y considerado desde sus inicios como un área de tránsito.

Se consideran, además, los precedentes de las infraestructuras modernas de Panamá como el ferrocarril y el propio Canal, que unen Pacífico y Atlántico para el trasiego de mercancía, principalmente, como eje clave para impulsar la economía del país.

Ahora, más de 500 años después, forman parte de la Ruta Colonial Transístmica, una apuesta cultural de Panamá que aspira a ser Patrimonio Mundial de la Unesco.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:32 Fundación Ciencia en Panamá exige decisiones basadas en datos verificables Leer más
  • 16:32 Policía de Estados Unidos cree que el asesino de los empleados de la embajada de Israel actuó solo Leer más
  • 16:24 CK Hutchison defiende venta de puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá, pese a críticas de China Leer más
  • 16:11 Copa Airlines alista el itinerario de vuelos a Venezuela Leer más
  • 16:00 El presidente Mulino reitera que la Ley 462 ‘no será revisada’ Leer más
  • 16:00 Haliburton enmudece al Madison Square Garden Leer más
  • 15:29 ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino  Leer más
  • 15:26  Una cita soñada: María Is Piñera debutará en el Rommel con la selección femenina  Leer más
  • 15:17 El reloj corre en Changuinola: Mulino fija las 1:30 p.m. de hoy como plazo para acuerdo con bananeros Leer más
  • 15:05 El dominicano Jasson Domínguez es la estrella de la jornada en las Grandes Ligas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más
  • Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa. Leer más
  • Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicita asilo en la embajada de Bolivia. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Fiscalía allana sede del Suntracs en Chiriquí. Leer más
  • Declaran ilegal la huelga de los trabajadores bananeros; tienen 24 horas para regresar a sus puestos. Leer más
  • Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada de Bolivia para pedir asilo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:32 Fundación Ciencia en Panamá exige decisiones basadas en datos verificables Leer más
  • 15:29 ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino  Leer más
  • 05:59 Tensión en Boca La Caja por cambios de zonificación: protestas y audiencia pública Leer más
  • 05:01 ¿Negociado? Ministro de Salud investigará contratos denunciados por diputado Leer más
  • 05:00 Panamá respalda histórico acuerdo de la OMS para combatir pandemias futuras Leer más