Una semana después de las medidas anunciadas por el gobierno, al menos 18 mil migrantes irregulares llegaron a Darién

Una semana después de las medidas anunciadas por el gobierno, al menos 18 mil migrantes irregulares llegaron a Darién
En 14 días de septiembre el Servicio Nacional de Migración registra el paso por la selva darienita de 36 mil 717 migrantes. EFE

Entre el 8 y el 14 de septiembre 18 mil 125 migrantes irregulares cruzaron la selva de Darién procedentes de Colombia, lo que eleva la cifra de 2023 a 370 mil 421.

Panamá vive una ola migratoria irregular sin precedentes y el arribo de viajeros irregulares a los centros de recepción en la provincia de Darién, supera los 2 mil diarios. En lo que va de septiembre, solo el jueves 7 se registró una cifra inferior con mil 455.

El pasado viernes 8 de septiembre las autoridades panameñas anunciaron una serie de medidas para hacer frente a la crisis migratoria que tiene como escenario el tapón de Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia.

Entre las acciones comunicadas por las autoridades está mover los puntos de control en Darién, para que no estén dentro de las comunidades receptoras de migrantes, y que reforzarán la deportación a través de los vuelos chárter.

También se refirieron a establecer “barreras” marítimas, para evitar que lanchas con migrantes provenientes de Colombia ingresen al océano Pacífico y el mar Caribe, del lado de Panamá.

En 14 días de septiembre el Servicio Nacional de Migración registra el paso por la selva darienita de 36 mil 717 migrantes; un promedio diario de 2 mil 622.

Agosto es el mes con el mayor registro del año; 81 mil 946 en 31 días. Esto arrojó un promedio por día de 2 mil 643. El ritmo del flujo de personas de septiembre apunta a que la cifra de agosto podría ser rebasada.

En lo que va de septiembre han cruzado el Tapón de Darién 28 mil 255 adultos y 8 mil 462 menores de edad.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • Revocan detención a dirigente de Sitraibana Francisco Smith. Leer más
  • Lo que debes saber para tramitar la licencia de conducir en Panamá. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más
  • Auxilios económicos del Ifarhu: auditorías revelan lesión patrimonial de $24.2 millones y malos manejos. Leer más