Caída de Microsoft se debió a un fallo en el sistema de control de calidad de CrowdStrike

Caída de Microsoft se debió a un fallo en el sistema de control de calidad de CrowdStrike
Mensaje de error en un cajero de una tienda de Bg W en Brisbane (Australia) afectada por el fallo de los sistemas informáticos a nivel global. EFE/EPA

La caída de Microsoft la semana pasada, que afectó a bancos, instituciones, organismos y hospitales de todo el mundo, se debió a un fallo en el mecanismo de control de calidad de CrowdStrike, según informó la empresa de ciberseguridad este miércoles.

CrowdStrike explicó en un comunicado que el apagón se produjo por un fallo en el software de prueba, llamado “Falcon” -que protege a los sistemas de virus y ciberataques- por no validar correctamente la actualización de contenido del sistema, lo que llevó a un bloqueo de los ordenadores que usan Windows.

“Debido a un error en el validador de contenido, una de las dos instancias de plantilla (una serie de instrucciones que orientan al software para acabar con amenazas del sistema) pasó la validación a pesar de contener datos de contenido problemáticos”, indicó hoy la empresa.

No especificó si se trató de un error humano ni cuántas personas pudieron haber tenido alguna responsabilidad, pero sí reiteró que no fue fruto de un ciberataque.

Según el medio especializado The Verge, empresas de todo el mundo usan Falcon para gestionar el “malware” (un software usado por ciberdelincuentes para obtener información privada de los usuarios) y brechas de seguridad en Windows.

La compañía indicó que, tras el fallo, ha incluido un nuevo chequeo de su proceso de control de calidad, cuyos detalles no especifica.

El gigante tecnológico Microsoft estimó el sábado que el error de Crowdstrike ha afectado a 8.5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows.

El fundador y director ejecutivo de la compañía, George Kurtz, pidió hoy disculpas por la interrupción del servicio: “Todo CrowdStrike entiende la gravedad y el impacto de la situación”.

Y añadió que CrowdStrike ya opera con normalidad y que la empresa está trabajando estrechamente con los clientes y socios afectados para restaurar todos los sistemas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Auxilios ‘cash back’: el rastro del dinero conduce a las cuentas de Bernardo Meneses. Leer más
  • Tribunal Electoral recibe solicitudes de revocatoria de mandato, incluida la alcaldesa de Arraiján y dos diputados. Leer más
  • Panamá sale de la lista de la Unión Europea de países de alto riesgo para el blanqueo de capitales. Leer más
  • ‘Los docentes no tienen derecho a exigir pago si no trabajan’: exmagistrado Molino Mola sobre paro en educación. Leer más
  • ‘Preocupación por la estabilidad laboral’: Ábrego, secretario general de Asoprof. Leer más
  • Meduca abre procesos administrativos contra 37 docentes del Instituto América. Leer más
  • Retienen todo su dinero por no declarar $100 mil en aeropuerto de Panamá. Leer más