Panamá brilló en la Esri User Conference 2025 tras recibir uno de los reconocimientos más prestigiosos del evento: el Young Scholar Award, otorgado al estudiante panameño Alfredo Kinglow, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), por su innovador proyecto en el uso de tecnologías geoespaciales para abordar el abandono de perros en el país.
El galardón, entregado Jack Dangermond, fundador y presidente de Esri Inc., destaca a los mejores talentos universitarios del mundo en el desarrollo de soluciones a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG), informaron los organizadores. El proyecto de Kinglow integra herramientas como ArcGIS Survey123 y mapas de calor para identificar zonas críticas de abandono, proporcionando datos que apoyan campañas de rescate, esterilización y concienciación ciudadana.

El reconocimiento al joven investigador forma parte de una destacada participación panameña en la Esri UC 2025, el evento global más relevante en el campo de los SIG, celebrado del 14 al 18 de julio en San Diego, California. La conferencia reunió a más de 20,000 expertos, instituciones y líderes mundiales para compartir avances en análisis espacial, inteligencia artificial, big data, sostenibilidad y gemelos digitales.
Más reconocimientos para Panamá
Además del premio a Kinglow, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) fue galardonado con el Premio a la Excelencia en SIG por su trabajo en la digitalización del censo de árboles en la Isla Barro Colorado.
En apenas cuatro meses, el equipo del STRI logró mapear más de 350,000 árboles utilizando ArcGIS Online y ArcGIS Field Maps, mejorando notablemente el monitoreo ambiental y contribuyendo a la ciencia global, destacaron.

Colegio Agustiniano de Chitré
El Colegio Agustiniano de Chitré se convirtió en la primera escuela secundaria panameña en formar parte de la plenaria principal de esta conferencia. Frente a una audiencia presencial de más de 15,000 personas, los estudiantes compartieron su experiencia aplicando tecnologías geoespaciales en el aula, representando con orgullo a Panamá y a Latinoamérica.
“Gracias por acompañarnos en este sueño hecho realidad. Nos llevamos aprendizajes, inspiración y el compromiso de seguir compartiendo el poder de la educación geoespacial en Panamá y en la región”, expresaron durante su intervención.
En agosto, Panamá será sede
La destacada participación de la delegación panameña en San Diego también sirve como antesala para la Esri Panama User Conference (CUE2025), que se celebrará el 28 y 29 de agosto en Ciudad de Panamá. Allí continuarán impulsando el uso de SIG como herramienta para el desarrollo local y regional.