Meta y Spotify crean una nueva coalición para combatir las prácticas anticompetitivas de Apple y Google

Meta y Spotify crean una nueva coalición para combatir las prácticas anticompetitivas de Apple y Google
Spotify.

Compañías desarrolladoras de aplicaciones como Meta, Spotify, Match y Garmin se han unido para formar la Coalición para una Experiencia Móvil Competitiva (CCME, por sus siglas en inglés), con la que buscan combatir las prácticas anticompetitivas de Apple y Google, así como defender sus intereses en cuestiones como quién debe encargarse de la responsabilidad de verificar las edades de los usuarios.

Las plataformas de ‘smartphones’ dominantes, como Apple y Google, mantienen posturas muy diferentes con respecto a las de desarrolladores de aplicaciones como Meta sobre cuestiones como quién debe proteger a los niños ‘online’, al gestionar el sistema de verificación de edad.

En el caso de Google, propone un marco legislativo que permita compartir la responsabilidad de la seguridad infantil en línea entre las tiendas de aplicaciones y los desarrolladores. Por su parte, Meta y otras compañías, buscan “delegar en las tiendas de aplicaciones sus propias responsabilidades de seguridad infantil”.

En este sentido, distintas compañías de desarrolladores de aplicaciones han formado la CCME, a la que definen como una coalición de empresas con ideas afines que buscan combatir las prácticas anticompetitivas de los propietarios de plataformas de teléfonos inteligentes como Apple y Google, a las que acusan de “encerrar a los usuarios en sistemas propietarios, limitando las opciones y aumentando los costos para todos los consumidores”.

Así, la CCME persigue causas como que las tiendas de aplicaciones deben ser las encargadas de gestionar qué aplicaciones pueden o no descargar los usuarios menores, comprobando su edad en la propia tienda y evitando que sean las ‘apps’ las encargadas de verificar este dato con sistemas propios.

Esta coalición también busca velar por otros intereses de los desarrolladores, en cuestiones como que los productos de Apple y Google funcionen de forma correcta con los dispositivos y ‘softwares’ de otras compañías, así como combatir los comportamientos discriminatorios que se producen en tiendas de aplicaciones como la App Store y la Play Store, según ha podido saber Bloomberg.

De la misma forma, la coalición también pretende impulsar que las compañías tengan que colaborar al Departamento de Justicia a la hora de investigar los casos antimonopolio en curso contra Apple y Google.

“Apoyamos las políticas favorables al consumidor que fomentarán la innovación y garantizarán que el ecosistema de los ‘smartphones’ continúe mejorando, brindando a los consumidores aún más libertad, costos más bajos y un mejor acceso a una gama más amplia de aplicaciones y servicios en el futuro”, sentencia la coalición en su web.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el regreso a las aulas, mientras los estudiantes exigen al Meduca y los gremios docente un diálogo. Leer más
  • Estos son los precios de los combustibles a partir de este viernes 2 de mayo. Leer más
  • Aprueban traslado de partida al Ifarhu para pagar las becas de concurso 2024. Leer más
  • Ubican el cuerpo de Leopoldo Lester, desaparecido en Loma Cová. Leer más
  • Circula información falsa sobre salarios docentes, advierte el Meduca. Leer más
  • Alcalde de Panamá extiende horario para venta de licor el 1 de mayo. Leer más
  • Benicio Robinson lidera gastos en planilla de la Asamblea; revisa aquí todos los datos. Leer más