Exclusivo Suscriptores

Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa

Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa
Desde 2017, la limpieza de los hospitales De. Luis 'Chicho' Fábrega (en la foto) y Dr. Aquilino Tejeira estuvo a cargo de un consorcio al que pertenecía Sicarelle Holding. La empresa se retiró de ambos hospitales el 30 de junio pasado y fue reemplazada por otro grupo empresarial en el que milita Hombres de Blanco Corp.

El consorcio Salud e Higiene Hospitalaria, al que pertenece la empresa Hombres de Blanco Corp., llegó a un acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa) para prestar el servicio de limpieza y desinfección de ocho hospitales por un año, a partir del 1 de julio.

+info

Los contratos con Hombres de Blanco no tienen refrendo, pero el Minsa se prepara para pagarle $5.4 millonesImpugnan la legalidad de los contratos de limpieza hospitalaria a favor de Hombres de Blanco y SicarelleEl Minsa evalúa oferta de Hombres de Blanco, a pesar de sus antecedentes en Tocumen, S.A.

La adjudicación fue por vía directa, ya que el Minsa invocó un “procedimiento excepcional” fundamentado en “las necesidades operativas de los hospitales”. Dicho de otro modo, lo que ocurrió fue que los proveedores anteriores tenían contratos vigentes hasta el pasado 30 de junio y el Minsa nunca convocó a un acto público para dar continuidad al servicio, como la entidad prometió hacer en marzo pasado.

Salud e Higiene Hospitalaria no es ajena a estas tareas.

En los últimos seis meses, ya se encargó de limpiar seis de esos ocho hospitales: el Nicolás Solano (La Chorrera), el Instituto de Salud Mental Matías Hernández (Río Abajo), el San Miguel Arcángel (San Miguelito), el Anita Moreno (El Ejido de Los Santos), el Joaquín Pablo Franco Sayas (Las Tablas) y el Cecilio Castillero (Chitré).

Por los tres primeros hospitales, el consorcio recibiría poco más de 2.8 millones de dólares por prestar el servicio del 1 de enero al 30 de junio de 2025. Por los tres de Azuero, 2.6 millones, también por seis meses. Ambos contratos los obtuvo en diciembre pasado, a través del procedimiento de cotización en línea previsto en la Ley de Contrataciones Públicas.

El monto total de los dos contratos asciende a $5.4 millones.

Ahora, Salud e Higiene Hospitalaria limpiará estos seis hospitales y dos más por un año adicional: del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026.

Al respecto, no hay nada publicado en Panamá Compra. La Prensa conoció estos planes porque le preguntó al Minsa quién asumió la ejecución de estas tareas tan críticas para el sistema de salud.

La entidad respondió que había solicitado al consorcio que diera continuidad al servicio, “debido a que dicha empresa fue la que presentó la oferta económica más baja en los procesos de contratación anteriores, cumpliendo a cabalidad con los requisitos técnicos y operativos exigidos por la institución”.

Agregó que el consorcio, “actuando de buena fe, decidió continuar con el servicio durante el período en que se formalice el contrato”.

Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa
Extracto de la respuesta del Minsa a La Prensa, en la que confirma que el consorcio Salud e Higiene Hospitalaria continuará prestando el servicio de limpieza, por lo menos hasta el 30 de junio de 2026.

La Prensa preguntó cuánto se pagará por el aseo de los ocho hospitales hasta el 30 de junio de 2026, pero no obtuvo respuesta.

Lo que sí informó el Minsa, es que “en atención a las medidas de contención del gasto público, el presupuesto asignado no permite la apertura de un nuevo proceso de selección de contratista, el cual implicaría tiempos y costos adicionales que no se ajustan a la realidad presupuestaria vigente”.

Los desplazados

Los otros dos hospitales que ahora también serán limpiados y desinfectados por Salud e Higiene Hospitalaria son el Dr. Aquilino Tejeira y el Dr. Luis “Chicho” Fábrega, en Penonomé (Coclé) y Santiago (Veraguas), respectivamente.

En los últimos seis meses (enero-junio 2024), el servicio de limpieza en ambos fue prestado por un consorcio distinto, llamado Bioseguridad Hospitalaria, que tiene entre sus miembros a la empresa Sicarelle Holding.

Este grupo había recibido el contrato a través del mismo procedimiento de cotización en línea invocado por el Minsa en diciembre de 2024, para los seis hospitales adjudicados a Salud e Higiene Hospitalaria.

Con la decisión que adoptó el Minsa, Bioseguridad Hospitalaria (Sicarelle) ha quedado fuera de estos hospitales, sustituida por Salud e Higiene Hospitalaria (Hombres de Blanco), de la noche a la mañana. Y sin licitación.

Pestilencia

Como se recordará, de 2017 a 2024, Sicarelle prestó el servicio en los ocho hospitales.

En varias ocasiones, el ministro de Salud, Fernando Boyd, se ha expresado con asombro cuando habla de Sicarelle. La última vez que lo hizo fue el 1 de julio.

“Había una empresa que tenía 10 años con el contrato, continuamente prorrogados”, dijo ese día, destacando que a uno de esos contratos se le hicieron hasta 10 adendas.

El primer contrato adjudicado a Sicarelle Holding —el de las 10 adendas—, originalmente era por $14.9 millones y 24 meses. Terminó costando casi $53.6 millones y su vigencia se extendió por seis años: del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2022.

En aquel acto público participó Hombres de Blanco, que presentó una propuesta para limpiar tres de los ocho hospitales.

Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa
Extracto de la respuesta que el Minsa envió a La Prensa, sobre los contratos a favor del Consorcio Bioseguridad Hospitalaria, al que pertenece Sicarelle Holding.

Luego hubo un segundo contrato, por 24 meses (del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024), adjudicado al consorcio Bioseguridad Hospitalaria (al que pertenece Sicarelle), por $30.8 millones. En total, ambos contratos suman $84.5 millones. En esta licitación, Hombres de Blanco no concursó.

Sicarelle ahora quedó sin nada y Hombres de Blanco, con todo.

El desalojo

Cuando se acercaba la fecha en que vencía su contrato en los dos únicos hospitales que le quedaban (el Aquilino Tejeira, de Penonomé, y el Chicho Fábrega, de Santiago), Bioseguridad Hospitalaria empezó a preguntar qué ocurriría.

La duda fue parcialmente resuelta el 23 de junio pasado. Ese día, el ministro Boyd les recordó por escrito que su contrato terminaba el 30 de junio. Por tanto, lo ocurriría después de esa fecha no era de su incumbencia. La empresa quiso saber quién limpiaría los dos hospitales y preguntó si ya se había convocado un nuevo acto público. Incluso ofreció continuar prestando el servicio. El Minsa nunca les respondió.

En el Chicho Fábrega ocurrió que la propia dirección del centro les avisó verbalmente que debían desalojar las instalaciones. No hubo cronograma de transición.

Seguramente ya imaginaban lo que el Minsa le confirmó a La Prensa el pasado viernes.

No se ha informado el monto del nuevo contrato a favor del consorcio en el que está Hombres de Blanco Corp.

Tanto Sicarelle como Hombres de Blanco dieron mucho que hablar en el gobierno pasado, por sus contratos con el Estado.

La Prensa quiso conocer más al respecto y contactó a su presidente y representante legal, Rubén Daniel Argüelles Sánchez, quien hasta el momento no ha respondido. Rubén Daniel tiene un hermano gemelo, Rubén Darío Argüelles Sánchez, que fue candidato a diputado del partido Realizando Metas (RM) y ahora es cónsul de Panamá en Río de Janeiro, Brasil.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • Motores sin inscripción y con alteraciones fueron hallados en una residencia. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Martinelli narra su propia derrota y confirma que Mulino lo sacó del ring político. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Río Pacora: identifican porquerizas y plantas sin permiso que contaminan el agua. Leer más