Exclusivo Suscriptores

Armas tácticas, rifles y revólveres, la colección privada del director de Migración

Armas tácticas, rifles y revólveres, la colección privada del director de Migración
El director del Servicio Nacional de Migración, Roger Mojica, indicó que "tengo derecho a comprar todas las armas que quiera si la Ley 57 no establece ningún tipo de límites" al ser cuestionado en julio de 2024 sobre los permisos de porte y tenencia de armas que se aprobó durante sus tres años como director de la Diasp. Foto: Archivo.

Armas tácticas, rifles y pistolas 9 milímetros forman parte de un arsenal obtenido por el exdirector institucional de Asuntos de Seguridad Pública (Diasp) del Ministerio de Seguridad Pública, Roger Mojica, quien, justamente, era el funcionario al que le correspondía aprobar el porte y tenencia de armas.

Mojica fue nominado en mayo pasado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, para el cargo de director general de la Autoridad Nacional de Migración, en momentos en que todavía estaba al frente de la Diasp en el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024). Cortizo lo nombró en la Diasp en 2021.

Su designación en Migración todavía debe ser ratificada por la Asamblea Nacional.

Mojica considera como “morbo” el interés por su colección de armas y las gestiones que hizo para conseguir los respectivos permisos.

“Aquí en Panamá hay gente que tiene más de 100 armas y tienen su derecho. Así lo establece la ley”, señaló.

La colección

El nuevo director de Migración cuenta en su colección privada de armas con un subfusil Scorpion Evo 3, calibre 9 milímetros, de la marca checa Ceska Zbrojovka (CZ), que adquirió por $3,000 en efectivo en 2023, según copia de la factura a la que tuvo acceso este medio. Los vendedores de este tipo de arma la describen como un “modelo de alta precisión”. Tiene tres modos de disparo: un tiro, ráfaga de tres y múltiple, y su nombre proviene de la ametralladora VZ 61 Skorpion, diseñada durante la Guerra Fría.

Armas tácticas, rifles y revólveres, la colección privada del director de Migración

Aunque no es un arma muy costosa, sí es letal y en Panamá la usan agentes de élite de la Fuerza Pública, como el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el Servicio de Protección Institucional (SPI) y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Su solicitud de porte de arma ingresó a la Diasp el 12 de mayo de 2023 y un mes después –el 13 de junio– recibió el visto bueno.

Otra arma que figura en la colección de Mojica es un rifle Smith & Wesson (S&W), calibre 5.56/.223. El funcionario pagó $3,739 al contado el 10 de agosto de 2023 a una empresa local. El arma posee visión óptica de punto rojo y verde y se puede usar, entre otras cosas, para deporte. El trámite para el permiso y posesión del arma duró un mes en la Diasp (del 11 de agosto al 11 de septiembre de 2023).

De la misma marca S&W, Mojica adquirió otro rifle, el modelo 15-22, por poco más de $1,000, el pasado 19 de diciembre. El trámite para el porte del arma duró menos esta vez: ingresó el 21 de diciembre y ocho días después –el 29 de diciembre– el permiso fue expedido.

¿Autoaprobación?

En la documentación a la que tuvo acceso La Prensa se observa que las empresas que vendieron las armas a Mojica enviaban notas de solicitud de aprobación al director de la Diasp, es decir, a Mojica. El comprador era, a su vez, el regulador.

Por ejemplo, en mayo de 2022, Mojica recibió una nota de solicitud de trámite de la empresa que le había vendido una pistola Glock 3x-9 mm, por un monto de $1,819, para que aprobara su propia licencia de porte y tenencia de armas.

En esa nota se le solicitaba que entregara el arma “directamente al solicitante: a Roger Mojica Rivera [es decir, a sí mismo] en su Dirección (Diasp)”. Esta solicitud no fue la única, ya que hay varias otras notas similares a las que este medio ha tenido acceso.

La documentación revela que las armas fueron importadas legalmente al país, por lo que “esperamos que la licencia de porte y el certificado de tenencia solicitados se emitan dentro de los 30 días” que indica la Ley General de Armas, Municiones y Materiales relacionados, solicitud que se cumplía al pie de la letra, como ya se vio en líneas anteriores.

En varios de los formularios, Mojica, quien hacía las solicitudes como persona natural, indicaba que trabajaba en la Diasp, pero no como su director, sino como un “abogado”. Además, proporcionó su correo electrónico institucional y los números telefónicos de su despacho.

En otro documento del 30 de mayo de 2022, Mojica, usando su cargo de la Diasp, envió una nota al entonces director de la Policía Nacional, John Dornheim, solicitando que gestionara el retiro de su arma de esa entidad a través del personal de la Diasp. Según el acta de entrega de armas de la Diasp, esta habría llegado a manos de Mojica el 6 de junio de ese año.

¿Conflicto de interés?

En uno de los formularios de trámite de un arma nueva de 2022, se resalta una inusual observación del funcionario que tramitó el certificado: “Tramitado en su momento por órdenes del jefe de DPA [Departamento de Permiso de Armas], mediante impulso de Dirección”.

La documentación de siete armas a nombre de Mojica, que son las que a este medio fueron entregadas (aunque se ignora si tiene más), indica que serían distribuidas en, al menos, cuatro residencias diferentes: el edificio Kings Park, en Condado del Rey; Castilla de Oro, en Ancón; Villa de Las Fuentes, en Bethania, y Altos de María, en Panamá Oeste.

Al ser cuestionado sobre la adquisición de las armas, Mojica restó importancia al asunto.

“Tengo derecho a comprar todas las armas que quiera. La ley 57 [general de armas, municiones y materiales relacionados] no establece ningún tipo de límites”, afirmó.

-Pero, usted mismo se aprobaba sus solicitudes como director de la Diasp. ¿Por qué?, cuestionó La Prensa.

“Bueno, yo soy un ciudadano común y corriente. Como director del Diasp, tuve acceso al mundo de las armas. Tengo todas mis facturas, porque me cuidé mucho de eso”, respondió.

Sobre el posible conflicto de interés, indicó que cumplió con todos los procedimientos. “Si usted tiene algún tipo de información, oiga, que me pongan la denuncia que corresponda y ya bueno, que la autoridad competente me cuestione si yo puedo o no puedo tener armas”, remarcó.

En enero pasado, en una entrevista que realizaron funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública, Mojica afirmó que se tramitaron 13,000 permisos de armas, equivalente al “90% de la mora de permisos de armas de fuego entre 2019 y 2023″. Sin embargo, personas vinculadas a este sector rechazaron la aseveración de Mojica, al indicar que algunos de sus clientes llevan meses y hasta años esperando la aprobación del porte de armas.

Más pistolas

En la colección de Mojica también figuran tres pistolas valoradas en más de $3,700, adquiridas entre 2021 y 2023. Ninguna, como es de suponer, tuvo problemas para obtener el permiso de la Diasp.

Una es una Sig Sauer, 9 mm. Esta pistola cuenta con un cañón modificado para encajar un silenciador. Pistolas similares fueron adquiridas por la policía de Perú en 2015. Un dato curioso es que un modelo de esta misma marca –la P226 semiautomática– era utilizada por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

Mojica compró la Sig Sauer en noviembre de 2023, a través de un panameño que vive en Suiza. Conocedores de trámites de compra de armas advirtieron a La Prensa que el documento presentado por el funcionario “no cumplió con el apostillado que exige la diplomacia panameña”.

El trámite para los permisos de esta arma ingresaron a la Diasp en abril de 2023 y supuestamente en diciembre de ese año se hizo entrega del arma a Mojica, aunque en el documento se hizo una observación: Cabe señalar que el arma con las especificaciones descritas no se mantuvo en custodia de la Diasp. Esta nota lleva la firma de aceptación de Mojica.

Mojica, quien previamente confirmó que todas las armas deben pasar por un proceso de verificación en la Diasp, evitó responder directamente al afirmar que “nunca” ha comprado armas a particulares.

“Será otro Roger Mojica. Todas mis armas han sido compradas a casas comerciales debidamente autorizadas para la venta y distribución de armas”, enfatizó.

Sin embargo, su firma aparece en un documento de traspaso fechado el 8 de noviembre de 2023. Para el trámite, el panameño residente en Suiza otorgó poder a su abogado.

Mojica también compró una pistola turca, la Canik SFX, 9 mm. con capacidad de 20 tiros. Adquirió el arma con accesorios, como en los casos anteriores, con una mira de punto rojo, por $1,701.

Por esta arma, el 3 de enero de 2023, Mojica también envió una nota al director de la Policía Nacional, para que permitiera que personal bajo su mando en la Diasp la retirara para continuar con el proceso de obtener la licencia de tenencia y porte que había iniciado en diciembre de 2022. El arma le fue entregada el 16 de enero de 2023.

Su primer arma

Mojica adquirió la pistola CZ, modelo P-10 S, 9 mm. Esta arma, fabricada en la República Checa, la describen como “predestinada para la defensa personal o como arma de reserva para miembros de las fuerzas armadas por su tamaño, ya que puede ocultarse con facilidad”.

“La pistola tiene una capacidad de cargador superior al estándar de su categoría: en la versión básica, de 12 tiros en el calibre 9×19″, resalta uno de los vendedores de esta arma en Panamá en su página web.

Para el trámite de su primer arma en la Diasp, Mojica aportó un certificado del Departamento de Armería del Senafront de 2021 –entidad donde fue subdirector hasta julio de ese año, antes de ser designado en la Diasp–, que acreditaba que había recibido capacitación en desarme y armado parcial de armas de fuego, y en uso y destreza en campo de tiro.

El trámite de esta arma en la Diasp inició el 24 de septiembre de 2021, es decir, más de un mes después del ingreso de Mojica a la entidad, el 5 de agosto de ese año, pero el funcionario lo negó. Afirmó que su proceso había comenzado antes de su llegada a la entidad. “La primera arma que compré no la adquirí siendo director del Diasp. Después me nombraron director del Diasp y mis armas estaban en trámite”.

La Prensa observó que la factura de compra del arma es del 24 de septiembre, el mismo día que inició el trámite. Mojica recibió esta arma el 14 de diciembre de 2021, en las oficinas de la Diasp.

Durante la entrevista, Mojica insistió en que La Prensa debía tener “mucho cuidado” con lo que publicaría. Al preguntársele si se debía tomar como una amenaza, respondió: “No. Simplemente es información confidencial”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más