Ningún contrato con el Estado puede ejecutarse sin el refrendo previo y eso debería ser entendido y defendido por la Contraloría General de la República.
Por esta razón, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana (capítulo panameño de Transparencia Internacional) ha solicitado al contralor que no otorgue refrendos “extemporáneos” a los contratos de limpieza hospitalaria adjudicados a Hombres de Blanco Corp., y que permita al Ministerio Público investigar las posibles responsabilidades penales y administrativas correspondientes.
“La actuación del Ministerio de Salud [Minsa] al adjudicar y permitir la ejecución de contratos sin refrendo constituye una violación directa al régimen legal de contrataciones públicas, generando un riesgo patrimonial para el Estado y un precedente de discrecionalidad administrativa incompatible con la transparencia”, señaló la fundación en una nota dirigida al contralor Anel Flores y al ministro Fernando Boyd, el pasado 25 de septiembre.
La carta, que firma la abogada Lina Vega, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, emplaza al Minsa a rendir un informe público en el que explique cuál fue el criterio para contratar de forma excepcional a Hombres de Blanco, quiénes son sus beneficiarios finales y cuáles son los estudios de mercado que avalan sus servicios.
El Minsa ha otorgado al menos tres contratos directos a Hombres de Blanco Corp., invocando el procedimiento de cotización en línea. En todas las ocasiones, la empresa inició la prestación del servicio sin el aval previo de la Contraloría, lo cual contraviene la Ley 22 de 2006 sobre contrataciones públicas, así como jurisprudencia de la Corte en la materia.
Hombres de Blanco tiene dos contratos por servicios de limpieza en seis hospitales entre enero y junio de 2025, y otro que todavía esta vigente, esta vez para limpiar ocho hospitales por un año, es decir, hasta el 30 de junio de 2026.
El pasado 4 de septiembre, Flores envió una circular a todas las entidades del Estado en la que advertía que no aprobaría pagos por obras o servicios ejecutados sin un contrato debidamente perfeccionado por la Contraloría.
Sin embargo, el 23 de septiembre, en una entrevista en TVN Noticias, Flores se desdijo y —“contradiciendo su propia circular”— anunció que sí refrendaría los contratos de Hombres de Blanco. Ese mismo día, a las 4:28 p.m., refrendó el primero, que implica un pago de $2.8 millones. Al día siguiente, a las 4:44 p.m., se refrendó un segundo pago, por $2.6 millones.
Queda pendiente el refrendo del contrato que se extiende del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026, por un monto de $15.7 millones.
@LibertCiudadana, Capítulo Panameño de @anticorruption, comparte Carta Abierta ante decisión de realizar pago de los contratos adjudicados por el MINSA a la empresa Hombres de Blanco, Corp., a pesar de carecer del refrendo de la Contraloría.https://t.co/QIR2rhIMBh
— Libertad Ciudadana (@LibertCiudadana) September 26, 2025
🧵1/3 pic.twitter.com/n8cHZkZmxa
En total, la empresa recibiría pagos por $20.7 millones, sin haber participado en una licitación pública.
Transparencia Internacional (Panamá) advirtió que la jurisprudencia ha establecido que la omisión del refrendo no puede ser subsanada con posterioridad.
“El refrendo extemporáneo no valida retroactivamente un contrato ya ejecutado”, remarcó Vega en su nota dirigida al contralor y al ministro.
Agregó que lo que se ha hecho carece de sustento legal, debilita el control previo, desconoce las normas y sienta un precedente “nocivo” para futuras contrataciones.
La presidenta de TI Panamá manifestó que entiende que hay situaciones de urgencia —como la limpieza de hospitales— que son comprensibles, pero que la Contraloría debe tener la capacidad de responder “con igual velocidad”.
Además del contrato de $15.7 millones que aún está pendiente de refrendo a favor de Hombres de Blanco, también está por aprobarse el aval de otro contrato ya ejecutado, también relacionado con la limpieza hospitalaria y adjudicado mediante el procedimiento de cotización en línea, a favor de Sicarelle Holding, por un monto de $2.4 millones.