El Municipio de Panamá suscribirá un préstamo por hasta $27.2 millones para pagar facturas (acumuladas a través de las dos últimas administraciones) a uno de sus contratistas.
Pero más allá de lo peculiar que resulta la dimensión del monto adeudado, lo realmente irónico es que esa facilidad crediticia la otorgará la misma empresa contratista que recibirá el producto del préstamo.
De ese modo, el contratista ya no solo cobrará el monto que se le adeuda, sino que sería el beneficiario del interés del préstamo sobre esa misma suma.
Así, una deuda de $27.2 millones podría terminar costando más de $30 millones. Y todo se da entre las mismas partes.
El contratista es Multibank Inc. (que a su vez subcontrató a la sociedad TX Panamá), empresa que desde 2008 se encarga de cobrar las tasas, tributos y contribuciones del distrito capital.
El contrato termina el 30 de septiembre próximo y la empresa ha manifestado que no le interesa mantener la relación. Por lo tanto, a partir de esa fecha, el servicio lo prestará un nuevo concesionario.
Pero antes de dar por terminado el servicio, Multibank ha pedido que se le pague lo que se le debe: nada menos que $27.2 millones.
Tres años sin pagar
La deuda es por facturas que el municipio no pagó a la empresa por la prestación de los servicios de recaudación de TX Panamá, correspondientes a la vigencia fiscal de los años 2023, 2024 y 2025.
En el contrato original se había pactado una remuneración fija de $75,000 al mes. Pero en la administración del alcalde José Luis Fábrega se invocó la figura del equilibrio contractual para justificar una adenda (la número 5) en la que se acordó que el Municipio de Panamá pagará una remuneración fija mensual de $683,000, lo que suma poco más de $8.1 millones al año.
También se introdujo una remuneración variable, equivalente al 6.5% sobre la recaudación base anual. Esta recaudación base se calculó en $72 millones. No obstante, el año pasado, una fuente indicó a La Prensa que al año se recauda un promedio de $136 millones, más del doble de lo pactado en el contrato. Si esto es así, eso significaría que el contratista podría quedarse con el 6.5% de unos $60 millones que se recauden al año, en concepto de remuneración variable.
En la adenda 5 también se decidió que el municipio pagaría $8 millones a cambio del código fuente del sistema informático denominado ARI (Asistente en la Recaudación de Impuestos), lo que supuestamente le garantizaría el control exclusivo de la plataforma de recaudación y, por tanto, de los datos personales de los contribuyentes.
El contratista presta y cobra
Ante la imposibilidad del Municipio de Panamá de “asumir de manera inmediata” el pago de las facturas pendientes derivadas del contrato de recaudación tributaria, Multibank Inc. ofreció un financiamiento.

Se trata de un préstamo a mediano plazo (45 meses) por $27.2 millones, con una tasa de 7.5%. El desembolso se haría de forma única, antes de la fecha “de cierre” que es, a más tardar, el 30 de septiembre. Ese día termina la vigencia del contrato de recaudación tributaria que ejecuta TX Panamá.
El municipio pagaría el préstamo en 14 cuotas trimestrales de $2.1 millones (incluye capital e intereses) y una última cuota por el saldo insoluto de la deuda.
El préstamo ya fue autorizado por el Consejo Municipal de Panamá, a través del Acuerdo No. 259 del 16 de septiembre de 2025.

El documento fue firmado por los representantes Senen Mosquera y Mario Kennedy, presidente y vicepresidente de ese organismo, respectivamente, y el secretario general Manuel Jiménez Medina.
TX
La salida de Multibank Inc. abre una interrogante: ¿ahora quién prestará el servicio de recaudación tributaria?
El Municipio de Panamá ya tiene un elegido: el Banco Nacional de Panamá (BNP).
Y esa elección ya fue avalada por el Consejo Municipal: a través de un acuerdo (el número 258, que es el anterior al del préstamo), también del 16 de septiembre, los concejales autorizan al alcalde Mayer Mizrachi a suscribir un contrato de fideicomiso con el BNP, “para los servicios integrados que permiten administrar la captación y canalización de los pagos a través de plataformas físicas, digitales y administrativas”.
En el Acuerdo No. 258 se explica que la captación y canalización de tributos es un “producto financiero para los municipios” implementado por el BNP, mediante un fideicomiso.

El BNP, en su condición de fiduciario, recibirá, administrará y dispondrá los aportes de las recaudaciones de los tributos del Municipio de Panamá y todos lo fondos que este, en su calidad de fideicomitente, aporte en el futuro.
Para prestar el servicio de recaudación, el BNP podrá contratar “a terceros”. Una fuente familiarizada con los manejos del municipio confió que, ante la premura con la que se conoce la salida de Multibank, no se descarta subcontratar a TX Panamá, la misma que ya ejecuta esa tarea.
El contrato de fideicomiso es de carácter “irrevocable”. Eso significa que el Municipio de Panamá, como fideicomitente, no podrá revocarlo, salvo que invoque las causales de terminación que sean consignadas en el contrato. El fideicomiso tendrá una duración de 10 años, contados a partir de la fecha de refrendo de la Contraloría General de la República.
Se intentó ampliar este tema como el alcalde Mizrachi, pero su relacionista público no atendió el requerimiento de La Prensa.