Golpe al Clan del Golfo: desarticulan red de droga y blanqueo en Panamá

Golpe al Clan del Golfo: desarticulan red de droga y blanqueo en Panamá
La Fiscalía de Drogas practicó allanamientos en diversos puntos de la provincia de Colón en busca de drogas y evidencias. Cortesía Ministerio Público.

Una serie de empresas de fachada, sociedades anónimas, abogados, talleres automotrices y empleados bancarios formaban parte de la estructura criminal ligada al Clan del Golfo, que logró introducir a Panamá cuatro toneladas de droga y blanquear dinero en el comercio local.

+info

Senan decomisa droga valorada en $1,285 millones en los últimos seis mesesLa Operación Jungla deja 34 aprehendidos y el decomiso de tres toneladas de droga con destino a EuropaNarcos usaban Punta Mala y El Salado para el desembarco de droga

Esta información quedó al descubierto cuando la Fiscalía de Drogas inició la operación Selva, desarrollada para desarticular un grupo criminal que introducía droga por la costa Abajo de Colón, específicamente la población de Piña, ubicada en el distrito de Chagres.

De acuerdo con la investigación de la fiscalía, el cabecilla de esta organización es el colombiano José Navarrete, actualmente detenido en el penal de Punta Coco y solicitado en extradición por Estados Unidos.

Según la fiscalía este grupo criminal recibía la droga de Colombia y la introducía por la Costa Abajo de Colón y luego la transportaba en vehículos con doble fondo hasta el taller Racing Car, en donde en un operativo se ubicaron 775 kilos de cocaína pertenecientes a esta red criminal.

La organización también contaba con los servicios de un abogado que se encargaba de crear sociedades anónimas y empresas de fachada a través de las cuales se blanqueaba el dinero obtenido de la venta de la droga.

La red criminal también logró reclutar a una asistente bancaria, quien daba asesoría al grupo sobre los mecanismos para introducir el dinero sucio al comercio local.

Golpe al Clan del Golfo: desarticulan red de droga y blanqueo en Panamá
En la investigación la Fiscalía de Drogas ubicó talleres de autos, empresas de fachada y empleados bancarios quedaban asesoría a la red.

La estructura también incluía a dos mujeres, quienes eran las encargadas de la coordinación para el movimiento del dinero obtenido de la venta de los estupefacientes.

Durante una audiencia celebrada hoy en el sistema penal acusatorio, la Fiscalía de Drogas logró que se legalizara la aprehensión de 17 de los 18 investigados, a quienes se vincula a los delitos de blanqueo de capitales y conspiración para la introducción de drogas.

Operación Tormenta

En tanto, el juez garantías del Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos) Bosco Monterrey validó un acuerdo de pena de 80 y 60 meses de prisión para ocho de las 10 personas detenidas en la operación Tormenta, que desmanteló una red narcotraficantes que operaba en el área de Azuero.

La operación, que se inició en septiembre de 2023, se desarrolló en las comunidades de Bahía Honda, Tres Quebradas y Sabana Grande, en el distrito de Macaracas, provincia de Los Santos, y estuvo dirigida a dar con un un grupo dedicado a la venta de drogas.

Durante la audiencia, el juez Monterrey acogió la imputación de cargos contra los 10 aprehendidos en el operativo policial, validó los acuerdos y dispuso la detención de otros dos procesados que decidieron no acogerse a acuerdos con la fiscalía.

Por otro lado, en los últimos dos días el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisó casi dos toneladas de drogas en operativos realizados en puertos ubicados en el Pacífico y el Atlántico.

El pasado miércoles se ubicaron 700 kilos de cocaína dentro de un contenedor que se encontraba en tránsito por un puerto del Pacífico, mientras que otros 1,100 kilos fueron detectados dentro de otro contenedor, pero esta vez en un de puerto ubicado en la provincia de Colón. En ambos casos la carga tenía como destino puertos de Europa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más