El Gobierno asegura que los supuestos ahorros generados por la eliminación de “botellas” cubrirán la remodelación de la villa diplomática, cuyo costo supera los $7.1 millones.
El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, reconoció que “estamos en un momento de austeridad”, pero alegó que los fondos para financiar los trabajos en la casona, en Quarry Heights, Ancón, son producto de los “ahorros” obtenidos con la reducción de alquiler de locales de oficina y la eliminación de contratos de personal considerado “botella”.

“Obviamente puedo entender que, si estamos en un momento de austeridad, surjan cuestionamientos sobre este gasto, pero esto está directamente relacionado con los ahorros que estamos generando y con la buena administración que el Ministerio de la Presidencia intenta llevar a cabo: sin gastos excesivos ni superfluos, sino en cosas que realmente requieren atención. No en alquileres de vehículos innecesarios ni en la contratación de personal que, en la práctica, termina siendo ‘botella’”, afirmó Orillac este jueves 25 de septiembre, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, donde acudió a sustentar las asignaciones en funcionamiento e inversión de su institución para el año 2026.

Cuestionado por el diputado independiente Betserai Richards sobre los trabajos en la villa diplomática —entre ellos, una cancha de tenis en la azotea—, Orillac aclaró que no se trata de una construcción nueva, sino de la rehabilitación de una cancha ya existente.
“La famosa cancha de tenis ya existe. Que no esté en condiciones es otra cosa. Pero la casa presenta una necesidad importante, que incluso fue motivo de queja por parte de los propios vecinos de Quarry Heights: el tema de los estacionamientos”, argumentó el ministro.
El ministro omitió mencionar que costosas estructuras del proyecto, como dos “salones presidenciales” ($834 mil), 280 metros cuadrado de oficinas ($693,621), así como un pabellón y una cancha de tenis (más de $615 mil, ambas en la azotea), se ubicarían precisamente en el área donde actualmente se encuentra la mencionada cancha de tenis y un jardín con árboles. Debajo de esta edificación se construirá un estacionamiento de 607 metros cuadrado con un costo de $792,513.

Orillac añadió que, aprovechando la intervención en la propiedad, se decidió incorporar mejoras adicionales, como estacionamientos soterrados y “áreas de apoyo” para eventos diplomáticos, los cuales —según dijo— están previstos en el país a partir de 2026. Aseguró que, al contar con esta vivienda para tales actividades, se generarían ahorros en alquileres.
Justificación sin acción
La diputada de Vamos, Janine Prado, también cuestionó sobre los millonarios fondos hacia el caserón.
El ministro también justificó los altos costos de la remodelación, señalando que el inmueble fue abandonado por “omisión” de dos administraciones anteriores.
“Las propiedades y los bienes del Estado no pueden ser dejados en abandono. Aún no he tomado una decisión formal, pero para mí esto fue un vejamen. Habría que determinar incluso si esto amerita una denuncia, porque es un bien del Estado, que nos pertenece a todos, y que finalmente se abandonó”, expresó.
Cuestionan prioridades
El diputado Richards cuestionó la decisión del Gobierno de priorizar la remodelación de la villa diplomática mientras hay comunidades que carecen de lo más básico. Recordó que la construcción de la Escuela Gran Bretaña aún no ha iniciado, pese a contar con presupuesto, y que el Instituto Oncológico, así como otros muchos centros de salud, ha denunciado falta de recursos para atender a sus pacientes.
“Yo aquí veo un montón de gastos innecesarios. Y, por alguna razón extraña, el desarrollo que debería llegar a las comunidades —que son las que pagan impuestos— no llega. La gente está esperando que se le invierta al Oncológico... Y yo no puedo quedarme tranquilo sabiendo que se ha priorizado la villa diplomática”, criticó Richards.
El diputado añadió que, en su circuito, “ni el centro de salud, ni la escuela, ni la calle, ni el parque, ni el agua” han recibido inversión, mientras el Gobierno prioriza un proyecto millonario que incluye salones presidenciales y estacionamientos de lujo.
Empresa favorecida
Richards también cuestionó que la obra se estaría adjudicando a Construction Management Group (CMG), empresa que ya acumula contratos por más de $26.3 millones con el actual Gobierno, incluyendo uno de $12.2 millones otorgado de forma directa por el Ministerio de Cultura para restaurar iglesias y zonas aledañas en Portobelo, como parte de promesas de campaña del presidente José Raúl Mulino.

“No es cuestionar por cuestionar, pero me indigna que en este año 2025 se dé prioridad a esta villa, mientras la gente sigue esperando por lo esencial”, fustigó el diputado.
Ante este señalamiento, Orillac se limitó a señalar que en la licitación de la villa participaron dos empresas y que la comisión evaluadora seleccionó a la que cumplió con los requisitos. Añadió que la empresa que no fue seleccionada presentó un reclamo, pero luego desistió.
“Es lo único que puedo decir al respecto”, zanjó el ministro, sin referirse a los contratos previos adjudicados a CMG ni al mecanismo de contratación directa.
El proyecto no ha sido formalmente adjudicado.
CMG también tiene el contrato para construir el hospital de mascotas, por $14 millones.