‘No entendemos su uso’: la Cciap cuestiona la restauración de $7.1 millones de la villa diplomática

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias, cuestionó la inversión de $7.1 millones destinada a la remodelación y ampliación de la villa diplomática, un proyecto impulsado por el Ministerio de la Presidencia, al advertir que no está claro cuál será su uso real o beneficio para el país.

+info

‘¿Quién va a jugar tenis en la villa diplomática?’Por dentro: la villa diplomática y el costo de su restauración. ‘Yo construí un edificio de 7 pisos por la misma cantidad’La villa diplomática será remodelada con el dinero ahorrado por el despido de ‘botellas’: Presidencia

“No entendemos para qué va a ser usada la villa diplomática. Nosotros todo lo vemos en función del rendimiento y, repito, no todo rendimiento es plata. Rendimiento también puede ser visitantes, inversión extranjera o la imagen del país”, expresó Arias.

El dirigente gremial subrayó que, antes de emitir una postura definitiva, el Gobierno debe explicar la finalidad concreta de la villa diplomática, especialmente porque los recursos públicos deben dirigirse a proyectos que generen un beneficio tangible.

‘No entendemos su uso’: la Cciap cuestiona la restauración de $7.1 millones de la villa diplomática
Juan Arias, presidente de la Cciap. Cortesía

“Si esta es la finalidad de la villa, que nos dejen saber para qué se va a utilizar, porque es mentira que $7 millones no ayudan; sí pueden ayudar en otras instituciones. Lo importante es asignar fondos a cosas que rindan frutos”, sostuvo.

Arias añadió que, aunque reconoce la importancia de contar con instalaciones adecuadas para la atención de delegaciones extranjeras, no está de acuerdo con incluir una cancha de tenis dentro del proyecto.

“No estamos de acuerdo, por ejemplo, con una cancha de tenis”, enfatizó.

La villa diplomática, ubicada en Quarry Heights, Ancón, será remodelada y ampliada por $7.1 millones, contrato que fue adjudicado a la empresa Construction Management Group Inc. (CMG).

Entre las obras previstas se incluyen la construcción de dos salones presidenciales, oficinas, estacionamiento soterrado y cancha de tenis, cuyo costo supera los $615 mil.

‘No entendemos su uso’: la Cciap cuestiona la restauración de $7.1 millones de la villa diplomática
El diseño propuesto por CMG al Ministerio de la Presidencia incluye fuentes y espejos de agua por más de $7.1 millones, mientras residentes de Quarry Heights advierten sobre la falta de mantenimiento a bienes estatales ya existentes. Foto: Tomada de PanamaCompra. Foto: Tomada de Panamacompra.

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, ha defendido el proyecto alegando que parte del financiamiento proviene de ahorros generados por la eliminación de contratos de “botellas”.

Sin embargo, las críticas al gasto han surgido desde distintos sectores, que cuestionan la prioridad de invertir millones de dólares en obras consideradas de lujo, mientras hay limitaciones presupuestarias para sectores que lo necesitan.

En esa línea, los diputados de la bancada Vamos —Janine Prado, Eduardo Gaitán, Luis Duke, Alexandra Brenes, Walkiria Chandler, Roberto Zúñiga, Manuel Samaniego, Lenin Ulate y Augusto Palacios— publicaron un video en redes sociales en el que solicitaron al presidente José Raúl Mulino invertir esos dineros en sectores como educación, agua potable y salud, y no en proyectos que, según dijeron, no aportan beneficios directos a la población.

Previamente, los diputados Betserai Richards y Grace Hernández, de la bancada Seguimos, realizaron un recorrido por la villa diplomática, donde cuestionaron los montos asignados a varios rubros del proyecto, como la cancha de tenis. Incluso Hernández, que es arquitecta, dijo que la rehabilitación de la casona costará lo mismo que un edificio de siete pisos.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Madre e hijo colombianos intentan ingresar dinero sin declarar en Panamá. Leer más
  • Estos son los días libres de noviembre en Panamá por las fiestas patrias. Leer más
  • Tribunal rechaza amparo de la fiscalía en caso de vale digital. Leer más
  • IMA anuncia nuevas Agroferias en Panamá para el 13 y 14 de octubre. Leer más
  • Thomas Christiansen sufre una baja sensible en la defensa para enfrentar a Surinam. Leer más
  • Tras 18 años del régimen SEM, Panamá no prevé cambios en la ley que convirtió al país en sede de 186 multinacionales. Leer más
  • Así buscan a Panamá en Google. Leer más