Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cuenta regresiva para los cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores

El Decreto Ejecutivo No. 11 de 20 de febrero comenzará a regir oficialmente 30 días después de su promulgación en la Gaceta Oficial.

Cuenta regresiva para los cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores
Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas. Archivo

La cuenta regresiva está en marcha. En solo días, el Decreto Ejecutivo No. 11, aprobado el 20 de febrero de 2025 por el Ministerio de Gobierno, comenzará a regir oficialmente

+info

Cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores y autopistas

Esta reforma tiene como objetivo optimizar el cobro de multas a los conductores que circulan por los corredores y autopistas, principalmente para combatir la evasión del pago de peajes y mejorar la seguridad vial en el país.

El Decreto Ejecutivo No. 11 modifica el Decreto Ejecutivo No. 640 de 2006 e introduce cambios clave, entre los que destacan:

  • Pago de multas: los conductores que sean multados deberán estar “paz y salvo” con la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) o con el concesionario correspondiente antes de poder pagar la multa ante la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

  • Eliminación del pago en línea: se elimina la opción de pago en línea para infracciones relacionadas con los corredores y autopistas. Esto obligará a los infractores a saldar su deuda directamente con ENA o el concesionario antes de regularizar su situación con la ATTT.

  • Multas por insuficiencia de saldo: se impondrá una multa de $10.00 por insuficiencia de saldo al pasar por las casetas de cobro de los corredores y autopistas. Esto afectará principalmente a quienes no cuenten con el saldo suficiente en su dispositivo de pago.

Cuenta regresiva para los cambios en el cobro de multas por saldo insuficiente en corredores


Con la implementación de estas nuevas sanciones, la responsabilidad del pago de ciertas infracciones recaerá sobre el propietario del vehículo, incluso si no fue el conductor al momento de la infracción. Esta medida busca asegurar que los responsables se hagan cargo de las deudas pendientes y mejorar el cumplimiento de las normas de tránsito.

Otras medidas

Además de las modificaciones en el cobro de multas, el Decreto Ejecutivo No. 11 también contempla la instalación de 34 botones de emergencia en los corredores, con el fin de mejorar la seguridad vial y garantizar la asistencia inmediata en caso de emergencia. El primer botón de emergencia ya está operativo a la altura de Costa del Este, y se espera que los demás se instalen en los próximos meses.

Estas nuevas disposiciones no solo buscan aumentar la recaudación por peajes, sino también reducir la evasión de pagos y garantizar una circulación más segura en las autopistas y corredores del país. Las autoridades aseguran que las reformas fortalecerán el cumplimiento de las normativas y contribuirán al orden vial en el país.

El Decreto Ejecutivo No. 11 de 20 de febrero comenzará a regir oficialmente 30 días después de su promulgación en la Gaceta Oficial. Por lo tanto, los conductores deben estar preparados para cumplir con las nuevas disposiciones y evitar sanciones por incumplimiento.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 22:31 Panamá será sede de reunión del Consejo de Granos en 2026: las claves del encuentro  Leer más
  • 22:13 Visita del secretario de Defensa de Estados Unidos: Esta sería su agenda en Panamá Leer más
  • 22:00 Trump despide a tres funcionarios de la Casa Blanca tras el caso ‘Signalgate’ Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:45 Los Santos y Coclé sellan su boleto a la serie de ocho del Nacional Mayor  Leer más
  • 21:35 Esto es lo que debe saber sobre los aranceles fijados por Donald Trump a Panamá y otros países Leer más
  • 21:27 Örebä, el chocolate de los indígenas panameños que ‘maravilla’ al pastelero Jordi Roca Leer más
  • 21:20 Tribunal aplica penas de prisión a exfuncionarios de Aduanas por corrupción Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más
  • 21:13 Hospital Modular Panamá Solidario: abandonado y en espera de su reubicación Leer más
  • 20:09 Carretera Yaviza-Pinogana tiene 62% de avance y estará lista en diciembre Leer más
  • 19:45 Manifestaciones generan congestión vehicular en varios puntos de la ciudad Leer más