Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia

El brote en Colombia ha llevado al gobierno de ese país a declarar emergencia sanitaria. Desde septiembre de 2024 hasta la fecha, se han confirmado 79 casos y 36 defunciones.

Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia
La enfermedad puede presentar síntomas leves en las primeras 24 horas, pero agravarse en los días. Archivo
ESCUCHA EL RESUMEN
00:00
00:42

Durante la Semana de Vacunación en las Américas, el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá estará aplicando la vacuna contra la fiebre amarilla en zonas de riesgo como Darién, Panamá este, comarca Emberá Wounaan y Guna Yala, según informó la institución en un comunicado oficial.

La medida forma parte de una estrategia de prevención y respuesta ante el brote de fiebre amarilla registrado en Colombia, que mantiene en alerta a la Dirección General de Salud Pública del Minsa. Como parte de esta respuesta, se ha reforzado el sistema de vigilancia epidemiológica en las áreas fronterizas.

Pablo González, del departamento de Epidemiología del Minsa, indicó que los equipos de salud pública están implementando una estrategia de comunicación de riesgo para informar, sin generar alarma, sobre esta enfermedad prevenible con una sola dosis de vacuna.

“Tendremos puestos de vacunación en estas zonas, donde se aplicará la vacuna contra la fiebre amarilla a personas desde un año y hasta los 60 años de edad. Solo se requiere de una aplicación y, después de 10 días, la persona queda protegida contra la enfermedad”, explicó González.

El Minsa coordina estas acciones con la Caja de Seguro Social y hospitales privados para fortalecer la sensibilización del sistema de salud. Además, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud está preparado para realizar pruebas y ofrecer diagnósticos oportunos ante casos sospechosos.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes (principalmente encontrados en selvas tropicales), o por la especie Aedes aegypti (el mismo mosquito que transmite zika, chikungunya y dengue). Todos estos mosquitos pertenecen a la familia Culicidae.

Se sospecha de un caso cuando una persona presenta fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares, especialmente si ha estado en áreas donde circula el virus. La letalidad de esta enfermedad oscila entre el 42 % y 50 %, por lo que se insta a la población a vacunarse y eliminar criaderos de mosquitos dentro y fuera del hogar.

El brote en Colombia ha llevado al gobierno de ese país a declarar emergencia sanitaria. Desde septiembre de 2024 hasta la fecha, se han confirmado 79 casos y 36 defunciones, con una letalidad acumulada del 45.3 %, según el Ministerio de Salud de Colombia.

Los casos están distribuidos en nueve departamentos, con mayor afectación en Tolima (59 casos y 23 muertes), seguido de Putumayo, Caquetá, Nariño, Caldas, Cauca, Huila, Meta y Vaupés. Se han reportado casos en zonas donde anteriormente no se registraban, como el municipio de Neira, Caldas.

La enfermedad puede presentar síntomas leves en las primeras 24 horas, pero agravarse en los días siguientes con vómitos, dolor abdominal, ictericia y sangrado. En personas no vacunadas, puede ser mortal.

El Minsa reitera su llamado a la población a vacunarse, especialmente si reside o viaja a zonas de riesgo, y a colaborar en la eliminación de criaderos de mosquitos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:35 UE aprueba nuevo paquete de sanciones contra Rusia que vuelve a golpear a flota fantasma Leer más
  • 11:33 Estados Unidos quiere aumentar control sobre puertos griegos y reducir la presencia china, según diario Leer más
  • 05:59 Ya basta de ese espejismo de riqueza temporal… Leer más
  • 05:58 Panamá necesita una nueva vía: ni comunismo ni capitalismo salvaje  Leer más
  • 05:58 De la promesa a la crisis: una nueva ‘Constitución’ Leer más
  • 05:13 Bocas del Toro vence 6-3 a Coclé y se pone a un triunfo del campeonato Leer más
  • 05:05 ¿Negocios sin competencia? Mizrachi extiende contratos sin justificar su ‘urgencia’ Leer más
  • 05:04 Bocas del Toro al borde del colapso: bloqueos, huelga ilegal y pérdidas millonarias Leer más
  • 05:03 Pateando la mesa: Natación para todos y en todos lados Leer más
  • 05:03 Ingresos corrientes del Estado están por debajo de lo presupuestado en 6.6% hasta abril Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Padres de familia piden el retorno a las clases el lunes, ante advertencia de suspender el Pase-U. Leer más
  • Se llama Carretero, pero sus negocios vuelan con Maduro (y familia). Leer más
  • Comunidad china rechaza posible remoción de monumentos en el Mirador del Puente de las Américas. Leer más
  • El misterioso ‘Luis V’ y los depósitos a Jaime Caballero que investiga la Fiscalía. Leer más
  • Riesgo nocturno en la Interamericana: autoridades piden no transitar. Leer más
  • Crisis educativa: docentes seguirán en las calles hasta que Ley 462 sea derogada. Leer más
  • Así fue el asilo del expresidente Ricardo Martinelli en Colombia. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 El daño irreversible de casi 500 días sin clases presenciales por pandemia y paros Leer más
  • 04:05 Atrasan pagos del PASE-U 2025: las implicaciones de la crisis educativa Leer más
  • 04:00 Cuatro años sin clases regulares en escuelas oficiales por huelgas y protestas Leer más
  • 01:05 Día de las Trenzas: un símbolo de identidad y resistencia afrodescendiente Leer más
  • 19:15 Sin acción urgente, Cerro Patacón se quedará sin espacio técnicamente adecuado Leer más