Un arquitecto condenado por blanqueo de capitales en el escándalo Blue Apple participó en un recorrido oficial por la villa diplomática, con la ministra de Cultura, Maruja Herrera, y las hijas del presidente José Raúl Mulino.
Se trata de George Joseph Moreno, quien fue condenado a 80 meses de prisión por la juez Baloisa Marquínez, el 13 de noviembre de 2023. La sentencia fue posteriormente confirmada por el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales.
La inspección oficial a la villa diplomática se conoció el 16 de julio de 2024, es decir, dos semanas después de la toma de posesión de Mulino.

Monique y Alexandra Mulino Cohen —ambas diseñadoras de interiores y, en el caso de Alexandra, también arquitecta— visitaron la villa diplomática, en Quarry Heights, Ancón, acompañadas de la ministra Herrera. En el grupo también iba Moreno, cuya condena había sido confirmada por el Tribunal Superior apenas tres meses antes.

La sentencia fue ampliamente divulgada en los medios de comunicación y redes sociales, por lo que es casi seguro que las hermanas Mulino y la ministra de Cultura eran conocedoras de la situación procesal de Moreno.
Por el caso Blue Apple también fueron declarados culpables del delito de blanqueo de capitales el exministro de Obras Públicas Federico Suárez y el exbanquero Riccardo Francolini, quien fue presidente de la Caja de Ahorros en el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), del que Mulino fue parte, como ministro de Seguridad Pública.
Las incógnitas
En un video divulgado en redes sociales por el Ministerio de Cultura, se observa cómo el grupo recorre las instalaciones de la casona abandonada e intercambia opiniones.
El encuentro también quedó consignado en la memoria de 2024 de ese ministerio, donde se señala que la restauración de la villa se ejecutará en etapas, “luego de una visita a varios sitios de interés realizada por la ministra Herrera y su equipo de trabajo, además de Monique y Alexandra Mulino, del despacho de la Primera Dama, para evaluar y dar seguimiento a los proyectos de infraestructura histórica que necesitan restauración urgente”.

¿Quién invitó a Moreno? ¿Por qué participó en el recorrido? ¿Qué servicios profesionales presta actualmente al Ministerio de Cultura, a la Presidencia de la República o al Despacho de la Primera Dama?
Estas fueron algunas de las preguntas enviadas por La Prensa a la ministra Herrera sobre la presencia de Moreno en la visita oficial, pero al cierre de esta nota no fueron respondidas.
¿Por qué fue condenado?
El arquitecto Moreno, que se sepa, nunca ha sido funcionario.
Quedó implicado en el caso Blue Apple porque, según las investigaciones del Ministerio Público, su nombre surgió en una transacción para adquirir unos terrenos en Mariato, Veraguas, con fondos aportados por contratistas del Estado que fueron canalizados a través de una cuenta canasta a nombre de la sociedad Blue Apple Services, una sociedad anónima creada para recibir y distribuir sobornos. La compra de la finca en Veraguas se realizó a solicitud del exministro Jaime Ford y con la participación de Moreno, según las autoridades.
Ford también fue imputado por este caso, pero no fue juzgado por la juez Marquínez ya que el año pasado fue escogido como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen). Por tanto, la competencia para procesarlo la tiene ahora la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Moreno no ha ingresado a prisión, dado que su condena se mantiene en suspenso. Arturo Saurí, abogado de Moreno, indicó que “se mantiene pendiente de conceder el término para formalizar el recurso de casación anunciado”, ante la CSJ.
“El recurso fue presentado contra la sentencia de segunda instancia. Para formalizarlo, el Tribunal Superior debe conceder 15 días hábiles y, una vez cumplido ese trámite, el expediente será remitido a la Sala Penal para decidir su admisión o no”, explicó Saurí.
Los millones
La villa diplomática será restaurada y ampliada a un costo de $7.1 millones. La obra fue adjudicada a la empresa Construction Management Group Inc. (CMG) por el Ministerio de la Presidencia.

CMG acumula contratos con el Gobierno por $33.4 millones solo en lo que va de 2025, entre ellos: la construcción del Hospital de Mascotas, por más de $14.1 millones; un contrato directo de $12.2 millones otorgado por el Ministerio de Cultura para restaurar iglesias en Colón —una promesa de campaña del presidente Mulino—, y ahora, la remodelación de la villa.
La remodelación incluye la rehabilitación de residencias y la construcción de nuevas áreas, entre ellas una cancha y un pabellón de tenis en un nuevo edificio, por más de $615 mil, obras que han generado cuestionamientos de distintos sectores, incluyendo la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y diputados de la Asamblea Nacional, quienes piden al gobierno priorizar necesidades como educación, agua potable y salud.